jueves, 18 de abril de 2013

Los loros

Bueno chicos pues hoy hemos estado hablando en clase sobre los animales en general, y nos ha llamado mucho la atención los loros por lo que hemos decidido hacer una entrada para informaros un poquito, porque ademas de ser unos animales muy bonitos por fuera, son muy peculiares ya que a diferencia de otras aves, los loros son capaces de hablar o mejor dicho de emitir sonidos.



Como todos sabéis los loros son papagayos, aves y peculiarmente tienen un plumaje con fondo rojo (definición de la RAE).
Mucha gente dice que los loros "hablan" pero eso no es cierto ya que ellos no tienen cuerdas vocales por lo tanto no hablan, sino que son capaces de reproducir sonidos que oyen en su entorno y a veces llegan hasta a pronunciar palabras y algunas que otras frases.
Son capaces de hacer esto gracias a un órgano vocal que poseen en la base de la tráquea llamado siringe, también tienen una pequeña lengua redonda que mueven con gran rapidez y que facilita la salida de los sonidos que han escuchado y quieren reproducir.
La repetición de una palabra continuadamente hará que el animal la repita de manera casi idéntica, es por eso que los loros repiten todo lo que oyen y sobre todo si lo escuchan varias veces.
Son animales que viven en grupos o en parejas y raramente viven solos ya que son animales sociales y cuando se emparejan es para toda la vida, es decir, cuando se junta un loro macho con un loro hembra, no se separan nunca sino que están juntos hasta que mueren.




Ver a estos animales en la naturaleza es un espectáculo y os animamos a que vayáis a lugares donde podáis encontrarlos. Por la mañana y al atardecer es cuando más podéis verlos, sobre todo por  las selvas tropicales. 





La dieta de los loros debe realizarse a base de piensos( puede preguntar en una tienda de animales). En una página hemos encontrado la siguiente dieta que es la adecuada para estos animales:


  • 5% Alimentos de origen animal (carne, pescado, yogur, huevo duro, etc…) 
  • 10% Semillas (pipas de girasol, pipas de cártamo, mijo, cañamón, pasas, pimientos rojos secos, cacahuetes, nueces, piñones, etc…) 
  • 35% Legumbres y alimentos integrales (legumbres remojadas 24/36 horas., magdalenas, papillas de bebé, etc…)
  • 50% Frutas y verduras.


Aquí os dejamaos algunas páginas en las que podéis encontrar más información.



No hay comentarios:

Publicar un comentario