viernes, 19 de abril de 2013

Hay que tener mucho cuidado con el sol..

Bueno pues hoy nos toca hablar del tiempo, tema que hoy está en bocas de todo el mundo. Hemos pasado de días muy lluviosos a alcanzar los 30ºC en muchas zonas de España, es por ello que la gente se ha "vuelto loca", ya todo el mundo se cree que es verano y ha sacado camisetas de verano, pantalones cortos, tirantes, etc. y han quitado los jerseys de lana.Pero no se dan cuenta de que todo esto afecta mucho a la salud del ser humano y es por eso que mucha gente se resfría en estas épocas. Incluso han empezado a aparecer ya los síntomas de la alergia ¡Y eso que solo estamos en primavera! No queremos ni imaginarnos el caluroso verano que nos puede llegar a esperar, aunque si es muy cierto de que el tiempo tiene previsto que a finales de mes caigan algunas gotillas y bajen las temperaturas, ¿ Pero podemos fiarnos de las predicciones que nos da el tiempo? Nosotras creemos que no son fiables completamente ya que en muchas ocasiones se dejan influir por el capital y el turismo ya que si por ejemplo pone que va a llover, los turistas no viajarán a la playa. Hace aproximadamente un mes, fue la Semana Santa y una semana antes ponía que iba hacer sol y que no llovería y sucedió todo lo contrario, fue una Semana Santa pasada por agua y muchas de las cofradías no pudieron sacar sus pasos.


Lo peor de todo esto es que el calor tiene muchos efectos negativos para la salud, como por ejemplo:
  • Existe una relación entre el aumento de temperatura y el comportamiento violento del ser humano. «Las estadísticas confirman que en EEUU se podrían producir cerca de 24.000 homicidios al año por cada aumento de dos grados Fahrenheit de la temperatura media» (citado en el periódico ABC).
  • Aumenta la frecuencia cardíaca, aumentando el esfuerzo del corazón.
  • La desnutrición, es una de las causas principales por las que muchas personas mueren ya que impide la sudoración.
  • Calambres musculares: Son espasmos dolorosos de los músculos voluntarios del abdomen y de las extremidades debido a la pérdida de sales y electrolitos.( Citado en geosalud.com)

Es por esto que debemos tomar medidas preventivas como:
  • Evitar comidas muy copiosas y bebidas alcohólicas.
  • Descansar lo suficiente y beber abundantemente agua.
  • No ponerse al sol en las horas centrales del día.
  • Comer fruta y verdura.
  • Usar ropa ligera para impedir la sudoración y por lo tanto evitar desidratarnos, es preferible utilizar fibras naturales y colores claros.
  • Protegernos del sol con sombreros, gafas y protector solar.






NOTA: Tener mucho cuidado que el sol en ocasiones pueden causar mucho daño y dejad todavía alguna ropa de invierno porque os va hacer falta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario